En España se paga un precio de la luz elevado comparado con el resto de Europa a causa de un IVA al 21%, una potencia eléctrica cara y unas empresas eléctricas con grandes márgenes de beneficio. Además, el precio la luz ha subido más de un 85% en los últimos 15 años, tal y como denuncia la asociación de consumidores Facua. Por eso cada vez son más los consumidores que optan por ahorrar energía para disminuir su factura.
¿Cuáles son las ventajas del césped artificial?
Cada vez son más las personas que deciden pasarse al césped artificial. ¿Por qué sucede esto? A continuación te exponemos sus ventajas con respecto al césped natural:
- En primer lugar, es más apto para niños y mascotas, ya que es más seguro.
- Se ahorra mucha energía, ya que el consumo energético en su mantenimiento se reduce drásticamente, ya que casi no hay que regarlo (solo se riega en ocasiones para limpiar la suciedad que pueda venir del exterior, como polvo u hojas). Además tampoco hay que cortarlo y tampoco se necesita abonarlo. Por lo que se ahorra en todos aquellos elementos que necesitaríamos para mantener un césped natural en buen estado.
- Tiene una mayor capacidad de drenaje, ya que puede resistir cualquier condición climática, ya sea tempestades, sequía, ventiscas o nevadas. Su capacidad de drenaje impide que se encharque, siempre y cuando la superficie que haya debajo tampoco lo haga.
- El tiempo que pasamos ocupados en su mantenimiento, puede usarse para disfrutar del tiempo libre practicando nuestras aficiones o estando como los que más queremos.
- Se instala fácilmente en cualquier ubicación o superficie, ya sea hormigón, tierra o cemento.
- Su aspecto es agradable y realista durante todo el año, ya que mantiene su color durante mucho tiempo, y la mayoría poseen un tacto muy suave.
- No produce reacciones alérgicas ni problemas de salud, ya que es limpio e higiénico.
- Es más sostenible y compatible con el medio ambiente.
¿Quieres saber más sobre ahorro de energía? Puedes encontrar más información en otros artículos de la red sobre cómo ser más eficiente. Esperamos que te hayas convencido para dar el paso y unirte a la transición ecológica que mueve el mundo.
Sin embargo, lo cierto es que es posible pagar un precio de la luz más barato cambiando de tarifa o de compañía. En Sevilla operan diferentes compañías, como Endesa, Holaluz o Repsol y cambiar de comercializadora es más fácil que nunca. Basta con llamar a un servicio de atención telefónico a acudir en persona a las oficinas comerciales de cualquier compañía en Sevilla